Crisis bancaria en Ecuador: Causas y Posibles soluciones
Autor: Phd. Pedro ROMERO ALEMÁN
PALABRAS CLAVES:
Crisis bancaria, regulación financiera, dolarización, Ecuador
RESUMEN EJECUTIVO
En este estudio se presenta un marco general basado en la Teoría de la Opción Publica, Economía Neo-Institucional para establecer que la crisis bancaria de 1999 en Ecuador fue la consecuencia de un sinnúmero de regulaciones estatales promovidas por grupos de presión, y fabricadas dentro del esquema político ecuatoriano. Estas regulaciones se llevaron a cabo por medio de reformas parciales que aunque en apariencia apuntaban hacia una mayor apertura en la banca, en realidad, fueron ajustadas a los deseos particulares de buscadores de rentas.
Este marco permite refutar la creencia generalizada de que la liberalización financiera en Ecuador provocó la crisis bancaria. Lejos de existir esto, la intervención del Banco Central del Ecuador y otras autoridades de control fue distorsionante y contraproducente para la existencia de tal mercado. Esta intervención respondió tanto a cálculos políticos como a presiones particulares.
Una de las consecuencias no intencionadas de tal proceso, positiva además, fue la dolarización. En este estudio se presenta como solución al problema financiero ecuatoriano la ‘Integración Financiera’.
Palabras Clave: Crisis bancaria, regulación financiera, dolarización, Ecuador.
“It may be true that in certain conditions, where an undeveloped government apparatus is scarcely yet adequate to perform [such as a minimal state], it would be wise to confine to it, since an additional burden would exceed its weak powers and the effect of attempting more would be that it did not even provide the indispensable conditions for the functioning of a free society.”
Friedrich Hayek, 1979
“Estimo en general que un aumento de dinero efectivo determina en un Estado un aumento proporcional de consumo, que gradualmente provoca el aumento de los precios. […] Estos precios elevados inducirán a los colonos a emplear más extensión de tierra para producirlos en años sucesivos: estos mismos colonos se beneficiarán con el referido aumento de precios, y aumentarán como los otros, sus gastos familiares. Quienes sufrirán este encarecimiento y el aumento del consumo serán, primeramente, los propietarios de las tierras, mientras duren sus contratos de arrendamiento; después, sus criados y todos los obreros o gentes con salario fijo, que a ellos estén vinculados. Será preciso que todas estas personas disminuyan su gasto en proporción al nuevo consumo, circunstancia que obligará a un gran número a salir del Estado, y a buscar fortuna en otros países. Los propietarios despedirán a muchos auxiliares y los restantes reclamarán un aumento de salario para poder subsistir como antes.
He aquí; poco más o menos, como un aumento considerable de dinero originado en la mina, aumenta el consumo, y, disminuyendo el número de habitantes, provoca un gasto mucho mayor entre los que se quedan.”
Richard Cantillon, 1735.
1. Introducción
El presente estudio consta de 10 secciones, esta introducción inclusive, y dos anexos. La segunda sección analiza el marco institucional del Ecuador, en sus políticos y legales, y la economía política que gobierna los mismos. La tercera, es un repaso de acontecimientos históricos claves para la indagación de las causas de la crisis bancaria de 1999. En la cuarta sección, se refuta uno de las más repetidas y equivocadas afirmaciones en la literatura nacional relacionada con la ‘liberalización’ financiera de 1994. En la quinta, en el mismo sentido se desvela el rol negativo y distorsionante del Banco Central del Ecuador BCE. La sexta sección, es una esquematización del presente estudio elaborada por el autor. En la séptima sección, se introduce conceptualmente la integración financiera. Y luego en la octava, se realiza un breve análisis comparativo entre Ecuador y Panamá. La novena y décima sección presentan las conclusiones y recomendaciones de este trabajo respectivamente.
Se recomiendo al lector la revisión de los anexos. El primer anexo es una breve introducción teórica que sirve como marco de referencia para entender conceptos y teorías subyacentes en este estudio. Se recomienda revisarlo previamente. El segundo anexo es una explicación conceptual y esquemática del proceso inflacionario en Ecuador.
Antes de proseguir, sin embargo, un concepto insoslayable que no se encuentra en el primer anexo por considerarse fundamental, es el siguiente:
Bancos y Sistema Financiero
En este estudio el término sistema financiero incluye: bancos, financieras, arrendadoras mercantiles, administradoras de fondos de pensiones, compañías aseguradoras, bolsas de valores. Por lo tanto, la referencia a sistema financiero significará más que bancos.
Cuando se usa este término en países en vías de desarrollo es importante hacer esta aclaración, debido a que la mayor presencia de bancos en el sistema financiero de estos países ha provocado que se utilice como sinónimo la palabra bancos o sistema bancario con la de sistema financiero. Lo que ha conducido a que las discusiones teóricas y políticas acerca de las crisis financieras en economías emergentes y sus posibles soluciones se limiten a los bancos y no a otros intermediarios financieros tan importantes como las bolsas de valores.
2. El marco político y legal: Ausencia de Seguridad Jurídica
De acuerdo con Transparencia Internacional, Ecuador es el segundo país más corrupto de América del Sur. En el Índice de Libertad Económica se ubica a Ecuador en la posición 126 de 155, esto quiere decir una economía ‘mayormente controlada’ o intervenida por el gobierno. El Índice de Transparencia Presupuestaria ubica en la última posición a Ecuador de un conjunto de diez países de América Latina.
En otras palabras, los distintos índices elaborados por expertos internacionales han obtenido como resultado de sus investigaciones que en Ecuador no existen instituciones políticas, jurídicas y económicas que cumplan con las siguientes tres condiciones:
1) Que apliquen las mismas reglas a todos los individuos de la sociedad; 2) que faciliten un marco estable de reglas para que las distintas y competitivas expectativas de los individuos puedan desarrollarse de la mejor manera posible; y 3) que el ordenamiento institucional asegure el cumplimiento de tales reglas.
Las actividades económicas que se llevan a cabo en un mercado subdesarrollado y bajo un régimen político de carácter legalista que se basa en la desigualdad ante la ley, difícilmente pueden generar algún proceso de crecimiento sostenido que permita el aumento general del estándar de vida de los individuos bajo dicho entorno.
Los distintos gobiernos republicanos en Ecuador implementaron reformas legales y constitucionales de forma continua y siguen haciéndolo. Es decir, lejos de existir un marco estable de reglas lo que ha existido es un cambio constante de las mismas. Cada nuevo presidente elegido por votación popular o cada nuevo dictador ha llegado al poder con un paquete de reformas legales o una nueva constitución para instaurar un nuevo régimen que gobierne a los individuos. Al final de cada término, sin embargo, el gobernante entrante cambia total o parcialmente el régimen anterior. Hombres imperfectos tratando de ‘construir’ instituciones perfectas al primer intento. En fin, quienes han permanecido en Ecuador han estado viviendo en una matriz institucional donde constantemente se cambian las reglas de juego, sólo con el objeto de privilegiar al grupo de presión que antes había sido excluido. El intercambio político no ha pasado la primera etapa de elección constitucional o de reglas generales hacia una fase prolongada para la operación de tales reglas.
Como resultado del cambio constante en las reglas, la inseguridad jurídica que no es otra cosa que la impredecibilidad o la incertidumbre del esquema legal y político ha sido la norma. La búsqueda de rentas por medio del cabildeo político de los distintos y contrarios grupos de presión puede ayudar a explicar este fenómeno. Inicialmente, un grupo de presión llega al poder (por medio de partidos políticos) y captura la maquinaria legal del gobierno para proteger y favorecer sus negocios y los de los miembros de la coalición lesionando así los intereses particulares de otros. Luego (de un cambio de gobierno), otro grupo de presión realiza lo mismo pero para favorecer a otros negocios como los intereses de sindicalistas estatales, por ejemplo. Al alternar en el poder estos grupos de presión opuestos cambian e implantan nuevas leyes, en consecuencia.
El laberinto legal generado por este proceso fomenta actividades de corrupción, informalidad económica, y la ausencia de la inviolabilidad de los derechos de propiedad así como el irrespeto por los acuerdos contractuales. En Ecuador, se puede afirmar que el principio según el cual: ‘se puede hacer todo lo que no está prohibido por la ley’, ha sido reemplazado por este: ‘sólo se puede hacer lo que la (compleja) legislación permite’.
El resultado inevitable, tal como se refleja en el Índice de Libertad Económica, es una desordenada y sobreregulada sociedad. La mayoría de nuestras veinte constituciones han promovido una plétora de seudo derechos, por ejemplo, los derechos económicos y los colectivos antes que el aseguramiento de los derechos individuales. Además, la inseguridad de la ley, la frecuente violación de los derechos individuales, la falta de seguridad en el cumplimiento de los contratos, y el pobre desempeño económico son ubicuos. La única característica permanente ha sido la inestabilidad política y económica.
…